Bicentenario Logo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Bolivia cierra con éxito la 37ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2025)

Haz clic en las imágenes para verlas en tamaño completo

Sucre, Bolivia. – Bolivia despide con orgullo la 37ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2025). El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, clausuró oficialmente el evento y entregó las medallas de oro, plata y bronce a los competidores que destacaron en esta exigente competencia, además de reconocimientos honoríficos a delegaciones internacionales por su sobresaliente participación.

El certamen reunió en Sucre a las mentes más brillantes de la programación competitiva provenientes de los cinco continentes, consolidando un hito histórico para el país en el camino hacia el Bicentenario.

Los actos protocolares se desarrollaron en el histórico Centro de Convenciones de la Glorieta. Hasta allí llegaron más de 90 delegaciones internacionales que arribaron a la capital del Estado Plurinacional de Bolivia para competir en uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en el ámbito de la informática.

El presidente de la Comisión Científica Internacional de la IOI, Agustín Santiago Gutiérrez, destacó el esfuerzo del país: “Bolivia organizó con éxito la IOI 2025 en todas sus fases”, afirmó.

El ministro Cusicanqui entregó las medallas de oro a los competidores más destacados: Hengxi Liu y Sizhe Fan (China), con 98% y 92% de eficiencia en programación, respectivamente, y Mingyu Woo (Corea del Sur), con 95,80%.

Otros participantes que dominaron el certamen y obtuvieron oro fueron Rareș-Andrei Neculau (Rumania), Xinyang Chen (China), Rain Jiang (EE.UU.), Ryan Bai (Canadá), Haifeng Liu (China) y Vesselin Markovich (Bulgaria), consolidando el top 10 mundial.

En total, la IOI 2025 entregó 30 medallas de oro, 55 de plata y 82 de bronce, además de 33 menciones honoríficas para competidores con destacadas habilidades y esfuerzo.

El presidente de la IOI, Sun Teck Tan, y el presidente de la Comisión Científica, Agustín Santiago Gutiérrez, coincidieron en que Bolivia elevó el nivel de la programación competitiva en Sudamérica y proyecta un crecimiento sostenido que la llevará a disputar medallas en el futuro.

El ministro Cusicanqui compartió esa visión:
“Somos ganadores. Vamos a seguir trabajando para que más jóvenes bolivianos compitan de igual a igual con las mentes más brillantes del planeta”, afirmó, destacando que la IOI 2025 dejó un “semillero irreversible de nuevos talentos en informática” para las próximas generaciones.

Escuadra boliviana IOI 2025

El equipo nacional estuvo conformado por: Lin Ming Ou Xu (Chuquisaca), Adriana Inés Alcón Rosso (Cochabamba), Jesús Nicolás Bravo Serrudo (Chuquisaca), Matías Jiménez Alcocer (Cochabamba), Agustín Leonardo Arnez Alcócer (Cochabamba), Gabriel Cruz (La Paz), Néstor Rafael Coronel Hurtado (La Paz) y Cristián Santiago Soto Cardona (Santa Cruz).

“Todos son ganadores porque compitieron de igual a igual con los mejores del mundo”, resaltó el ministro.

El presidente de la IOI, Sun Teck Tan, propuso al Gobierno boliviano seguir fortaleciendo la enseñanza de informática desde los niveles básicos de formación, destacando el éxito organizativo de Bolivia: “El certamen cumplió los objetivos y Bolivia respondió a la altura del desafío”, afirmó.

Más de 300 competidores de los cinco continentes participaron en la IOI 2025 en Sucre, con un objetivo común: desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la vida de millones de personas mediante la tecnología.

Próximas sedes

La bandera de la IOI fue entregada oficialmente a Uzbekistán, país anfitrión de la IOI 2026, mientras que Alemania organizará la edición 2027.

Sucre, Bolivia - Julio 2025
Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología