Bicentenario Logo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NOTA DE PRENSA


SCR-Jul/31


El Bicentenario de Bolivia abraza a las delegaciones que participan de la 37º Olimpiada Internacional de Informática IOI 2025 en Sucre

Las delegaciones de jóvenes talentosos de más de 90 naciones que visitan la ciudad de Sucre con motivo de la 37º Olimpiada Internacional de Informàtica IOI 2025, abrazaron los actos de conmemoración de los 200 años de Independencia de Bolivia, con un city tour a los sitios históricos de la Capital del Estado que organizó el Ministerio de Planificaciòn del Desarrollo.

Escuadras de Norteamérica, Latinoamèrica, Sudamèrica, Centro Amèrica, Europa, Asia, Afrìca y, Australia, visitaron la Plaza 25 de Mayo, Catedral Metropolitana, la Casa de la Libertad, el Museo de la Recoleta y por supuesto el Castillo de la Glorita, para conocer cómo nació Bolivia hace doscientos años y, que legado cultural e històrico, tiene en América del Sur.

Los competidores que hicieron un alto a la reñida competencia olìmpica, por algunas horas, llegaron tambièn hasta la emblemática Plaza Bolívar, el Centro Turístico Comunitario ubicado en el tradicional barrio cultural de la Recoleta y, visitaron además la terraza de la Gobernaciòn del Departamento de Chuquisaca, desde donde se puede observar la ciudad blanca en todo su esplendor y belleza.

Los jóvenes provenientes de los cinco continentes del planeta, quedaron deslumbrados por la belleza, pero sobre todo, la riqueza cultural e històrica que emvuelve la ciudad de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, una de las ciudades de departamento más hermosas que tiene el país.

Conocida también como la capital de los cuatro nombres, Sucre está llena de arquitectura de la época colonial, con patios y claustros, perfectamente conservados, todo pintado de color blanco inmaculado.

De ahí que también se le conozca como la Ciudad Blanca, siendo Patrimonio Mundial, tìtulo concedido por la UNESCO el año 1991.

Un hermoso edificio de arquitectura virreinal del siglo XVI, conocida como la Casa de la Libertad, fue esenario para la firma del Acta de Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825.

La Casa de la Libertad, recibió, también a las delegaciones internacionales que recibieron informaciòn valiosa sobre cómo y bajo qué condiciones nació Bolivia libre y soberana como Estado en el siglo XIX.

Esta infraestructura clásica fue además donde se redacto la primera constitución de la nación, bajo el manto y dirección del Libertador, Simón Bolívar, el primer Presidente del Estado en 1825.

Desde 1940, la Casa de la Libertad funciona como museo, siendo considerado Monumento Nacional. Los competidores disfrutaron de espacios tan importantes como la Sala Virreinal, el Salón del Senado o la Sala de Honor. Es posible admirar tambièn los retratos con los personajes que jugaron un rol determinante para la liberaciòn del Alto Perú del yugo español, además conocieron de cerca documentos originales o piezas únicas de época.

Bolivia conmemora este próximo 6 de agosto 200 años de independencia y nacimiento como nación libre y soberana en el mundo.

Los actos conmemorativos por los 200 años de libertad, también conocidos como el Bicentenario, se centrarán en Sucre, la ciudad donde nació la República, pero se extenderán a todo el país con actividades cívicas, culturales, educativas, artísticas y deportivas. Las celebraciones principales tendrán lugar el 6 y 7 de agosto, con feriado nacional ambos días.

Como parte de este evento histórico, el Ministerio de Planificación para el Desarrollo, organizó las Olimpiadas Internacionales de Informática IOI 2025. Esta competencia mundial comenzó el pasado 28 de julio y terminará este domingo 3 de agosto.

Sucre, Bolivia - Julio 2025
Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología