Una medalla olímpica para Bolivia está cerca de alumbrar a la escuadra nacional y, este viernes 1 de agosto, al reinicio de la segunda jornada de las Olimpiadas Interanacionales de Informática-IOI 2025, que se llevan adelante en ambientes del Polideportivo de la Villa Bolivariana en la ciudad de Sucre, finalmente podría hacerse una realidad.
“Estamos más cerca de una medalla que lejos de ella”, afirmó con optimismo Diego Angulo líder del equipo Bolivia 1.
El jugador de padres chinos pero que nació en el departamento de Santa Cruz, Lin Ming Ou Xu (Chuquisaca), destacó en destreza, habilidad e innovación tecnológica el pasado miércoles al inicio de la competencia oficial.
Ming logró alcanzar 116 puntos sobre un mínimo de 125 que se necesita un jugador para alcanzar una medalla de bronce, apuntó el lider del team Bolivia.
Durante las cinco horas de competencia, el competidor boliviano, no abandonó el grupo selecto de mentes brillantes que estan peleando por una medalla de oro, plata y bronce.
De hecho aguntó bien los tiempos y, abrió con esfuerzo propio, un espacio para llegar al podio de los ganadores, subrayó Angulo.
El Team Bolivia
El equipo nacional está conformado además de Ming por: Adriana Inés Alcón Rosso (Cochabamba), Jesús Nicolas Bravo Serrudo (Chuquisaca), Matías Jiménez Alcocer (Cochabamba), Agustín Leonardo Arnez Alcócer (Cochabamba), Gabriel Cruz (La Paz) Néstor Rafael Coronel Hurtado (La Paz) y Cristián Santiago Soto Cardona (Santa Cruz).
El equipo Bolivia está integrado por ocho jugadores. El resto de las naciones que compiten tienen solo cuatro. El privilegio de contar con mayor número de competidores se debe a que, el Estado es, país anfitrión de la 37° IOI 2025.
Debido a este número de jugadores, el equipo fue dividido en Bol 1 y Bol 2. Diego Angulo Ramírez (Cochabamba) es líder de Bolivia 1 y, Rodolfo Catunta Uturunco (La Paz), fue designado como líder de Bolivia 2.
Ambos son secundados, a su vez, por dos representantes: Ignacio Martínez Guzmán (Cochabamba) y Marco Cusicanqui León (La Paz).
Alcón declaró este jueves que están preparados por “hacer historia” y por primera vez subir al podio de los ganadores con una medalla de oro, plata, y/o bronce.
“Confío mucho en mi equipo. Nos hemos preparado muchísimo y espero que esta vez Bolivia pueda traer una medalla”, expresó Alcón estudiante de 5to de secundaria del colegio San Agustín de Cochabamba, y única mujer del equipo.
Los jugadores bolivianos alcanzaron un rango de calificación de entre 70 a 80 puntos durante la primera jornada de competencia.
Para mañana (hoy) el lider de la escuadra tiene la esperanza de doblar éste rango para anunciar, finalmente, al término de la competencia, una medalla para Bolivia, mejor si es plata.
Para colgarse una presea de oro, por ejemplo, el jugador tendrá que haber superdo los 250 puntos de calificación en las áreas sensibles de la programación competitiva, señaló Angulo.
Difícil, pero no imposible
Para alcanzar una presea, almenos cuatro campos tendrán que estar plenamente bajo dominio de la escuadra y el jugador.
- Dominio de la programación: Los participantes deben tener un sólido conocimiento de los fundamentos de la programación, especialmente en lenguajes como C++, y ser capaces de implementar algoritmos eficientes para resolver problemas.
- Resolución de problemas: Es crucial resolver problemas de olimpiadas anteriores y problemas similares, enfocándose en la lógica y la eficiencia de las soluciones.
- Conocimiento de algoritmos: Es importante familiarizarse con una variedad de algoritmos y estructuras de datos para poder elegir la solución más adecuada para cada problema.
- Preparación para la experimentación: En la IOI, a veces es necesario realizar experimentos para validar o mejorar las soluciones, por lo que es importante tener experiencia en este ámbito.
Como en toda competencia, al final el esfuerzo tiene recompensa. La Evaluación de soluciones se realizan automáticamente mediante un sistema de pruebas, y se otorgan puntos en función de la corrección y eficiencia de la solución.
Según Angulo, durante la primera jornada de competencia los problemas planteados a los jugadores exigieron mucho esfuerzo intelectual y, por ahora, el equipo boliviano, respondiò con espectativa al punto que “aspiramos a una medalla”.
“Los temas planteados fueron muy creativos y, las soluciones exigieron ir por el mismo camino, es decir, hallar respuestas eficientes e innovadoras”, apuntó.

Para más información:
Contacto de prensa: Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Email: [email protected]
Sitio web oficial: https://ioi2025.bo
Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología