Bicentenario Logo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Arrancan las IOI con 300 competidores que buscan innovar sistemas de programación informática para facilitar la vida diaria en el planeta

Haz clic en las imágenes para verlas en tamaño completo

Más de 300 competidores provenientes de los cinco continentes del planeta arrancaron este miércoles las Olimpiadas Internacionales de Informática IOI 2025 en la ciudad de Sucre en busca de un objetivo común: innovar software y sistemas informáticos que facilitaran la vida diaria a millones de personas que viven en el planeta.

Los jugadores, destacados estudiantes de escuela y colegios en el mundo, hábiles y diestros en programación competitiva, tendrán la oportunidad de proponer soluciones para automatizar tareas, resolver problemas y, sobre todo, diseñar nuevos códigos para gatillar la innovación tecnológica durante el Siglo XXI.

“Esencialmente levantarán los cimientos para desarrollar nuevas aplicaciones que servirán para crear nuevos sitios web, juegos, y herramientas que mejoran la eficiencia en diversos ámbitos del que hacer cotidiano del ser humano en el mundo”, enfatizó Rolando Troche Venegas, miembro del comité técnico internacional de la IOI 2025.

Competencia al más alto nivel

Al término de la primera jornada de competencia al Team Bolivia “superó varios obstáculos y, está comenzando a mostrar eficacia”, apuntó Rolando Troche, miembro responsable del comité técnico internacional de la IOI 2025.

“Estamos comenzado a responder con fuerza y, sobre todo con inteligencia”, adelantó el especialista en una primera evaluación de los resultados preliminares que dejó la primera jornada de competencia en las IOI.

Los juegos comenzaron a las 10:00 de la mañana en ambientes del Polideportivo de la Villa Bolivariana y, culminaron a las 15.00. Durante cinco horas ininterrumpidas, los competidores internacionales mostraron, inicialmente, que destrezas tienen y, que innovación en programación esperan hacer realidad.

La segunda jornada de la IOI y, sesión definitiva para anunciar a los ganadores será este viernes 1 de agosto en el mismo horario y, bajo la misma presión de tiempo, es decir, cinco horas continuas y directas.

Objetivos estratégicos alcanzar en la IOI 2025

Cinco objetivos resumen los ejes estratégicos que la IOI 2025 deberá alcanzar y, sobre los cuales, los competidores internacionales, deberán mostrar destreza, innovación, pero sobre todo, eficiencia para resolver problemas estructurales de programación.

Las áreas claves son: automatizar tareas, desarrollar algoritmos para un nuevo software; optimizar procesos; resolver problemas; innovación y creatividad; y finalmente, aunque no esta oficialmente anunciado, plantear soluciones para la aplicación de inteligencia artificial y aprendizaje automático, comentó Troche.

La programación, por ejemplo, permite automatizar procesos repetitivos, liberando tiempo y reduciendo errores en diversas tareas, desde la gestión de archivos hasta el envío de correos electrónicos, mencionó el especialista.

Otra área central de la competencia tendrá que ver con la creación de aplicaciones lógicas para dispositivos móviles, computadoras y otros dispositivos.

Los jugadores aplicarán también lo mejor que tienen para mejorar códigos de programación para la eficiencia de sistemas y procesos en diferentes industrias, como la logística, la manufactura y las finanzas.

Los problemas que resolverán los competidores tendrán que poner al descubierto también herramientas esenciales para analizar y resolver problemas complejos en diversos campos, desde la medicina hasta la ingeniería.

Otro lenguaje que será evaluado al momento de calificar a los mejores durante el desarrollo de las Olimpiadas, tendrá que ver con materializar ideas innovadoras, creando nuevas soluciones y productos que impulsarán, a su vez, el progreso tecnológico de nueva generación, útil y efectiva, subrayó Troche.

Un asunto de importancia que las IOI podrían abrir en esta 37° Olimpiada tiene que ver con la inteligencia artificial y los procesos de aprendizaje automático.

En este sentido, la programación es fundamental para el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones.

“Aunque en está Olimpiada la Inteligencia Artificial está ausente, por el momento, no esta descartada que pueda sentarse las bases para que constituya otro campo fértil de competencia durante el desarrollo de la IOI 2026”, apuntó Troche.

El lema es “automatizar tareas, resolver problemas y fomentar la innovación”, enfatizó Troche para quién el Team Bolivia deberá demostrar, ahora más que nunca, que puede hacer en las próximas cinco décadas.

Sucre, Bolivia - Julio 2025
Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología