Bicentenario Logo
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Arce evoca la educación y tecnología como pilares para la defensa soberana del Estado frente a los desafíos globales en el planeta

La Paz, 28 de julio de 2025.- La educación y revolución tecnológica definitivamente son pilares para el desarrollo nacional y la defensa de la soberanía frente a los desafíos globales en el planeta, evocó este lunes el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, durante la inauguración oficial de la 37° Olimpiada Internacional de Informática (IOI) 2025 en la ciudad de Sucre.

“En tiempos de incertidumbre apostamos por una juventud empoderada, creativa y consciente de que el futuro se construye colectivamente y son, precisamente, ustedes, quienes tienen en sus manos el futuro de nuestra patria”, lanzó el mensaje el Jefe de Estado en el patio histórico de la ex Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier, el claustro intelectual que nació, incluso, antes de la liberación de Bolivia del yugo español durante los Siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX.

En presencia de competidores de casi cien naciones provenientes de los cinco continentes del planeta, Arce echó el desafío a las nuevas generaciones para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, pero fundamentalmente, solidaria en el mundo.

“Hoy con este espíritu, Bolivia recibe a delegaciones de más de 90 países en una de las competencias más importantes del mundo en el ámbito de la informática”, dijo el Jefe de Estado para quién este evento histórico para Bolivia -no solo por constituirse en anfitrión, sino, por la celebración el próximo 6 de agosto de 200 años de libertad y soberanía como Estado- “invita a soñar en grande y a reafirmar la educación como motor (estratégico) del desarrollo”.

Acompañaron al Primer Mandatario en el acto oficial, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y otras autoridades nacionales, departamentales y regionales.

La 37° Olimpiada Internacional de Informática (IOI) se lleva adelante debido a gestiones al más alto nivel que desplegó, desde hace meses, el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

La cartera de Estado echó andar esfuerzos extraordinarios para que, las justas internacionales también puedan llevarse adelante en conmemoración a los 200 años de independencia que el próximo 6 de agosto cumplirá la nación.

Los festejos centrales en homenaje al Bicentenario tendrán, a la ciudad de Sucre, como sede principal debido a que fue en la ciudad de los cuatro nombres, la culta Charcas, donde alumbró el primer grito libertario no solo del Alto Perú (hoy Bolivia), sino también de Sudamérica en el Siglo XIX.

Olimpiadas para alumbrar el desarrollo tecnológico para un planeta más justo

En presencia del presidente de la IOI en el planeta Sun Teck Tan, de Singapur, elegido en 2024 por un período de tres años y, el CEO de la tecnológica Huawei Enterprise para América Latina, Mitchell Zhang, el presidente Arce manifestó que la Olimpiada definitivamente contribuye a fortalecer los “lazos de amistad, cooperación y conocimiento, pilares que unen a nuestros pueblos”.

IOI en marcha

La 37° IOI arrancará, oficialmente este miércoles a las 10.00 AM en los predios del Polideportivo de la Villa Bolivariana de la ciudad de Sucre.

Los competidores de naciones tan lejas como Bangladesh, Sambia e incluso Ucrania que llegaron hasta Bolivia para las olimpiadas, arrancarán con la mira puesta en subir al podio del triunfo y, tal vez, dejar a naciones como los Estados Unidos, la China o Polonia, potencias indiscutibles y declaradas imbatibles, sin una medalla de oro, plata o bronce.

El Team boliviano está listo y, Diego Angulo, uno de los tres líderes del equipo nacional, está convencido que este año será diferente y, subirán al podio para llegar, finalmente, al arco del triunfo.

Otras delegaciones como la Argentina, el Brasil, o México, acostumbradas a llevarse medallas, también arribaron hasta la ciudad de Sucre para “competir en serio” frente a naciones como Taiwan, Paquistan, Vietnam y Turquía, para citar algunas de las naciones más lejanas que visitan Bolivia con motivo de las IOI 2025.

Sucre, Bolivia - Julio 2025
Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología